top of page

Ingeniería de prompts de IA: La clave para potenciar tu creatividad


La inteligencia artificial ha llegado para transformar la forma en que diseñadores gráficos y creativos trabajan. Pero para aprovechar al máximo estas herramientas, es fundamental dominar una habilidad clave: la ingeniería de prompts.



¿Qué es la ingeniería de prompts?


Un prompt es la instrucción o conjunto de indicaciones que le damos a una IA para que genere contenido, ya sea texto, imágenes, música o video. La ingeniería de prompts es el arte y la ciencia de diseñar esas instrucciones de forma clara y precisa para obtener resultados óptimos.



El lado técnico de la ingeniería de prompts:


  • Arquitecturas de los modelos: Los grandes modelos lingüísticos (LLM), como los transformadores generativos preentrenados (GPT) y PaLM2 (Powering Bard) de Google, se basan en arquitecturas de transformadores. Estas arquitecturas permiten a los modelos manejar grandes cantidades de datos y comprender el contexto mediante mecanismos de autoatención. Elaborar prompts eficaces suele requerir comprender estas arquitecturas subyacentes.


  • Datos de entrenamiento y tokenización: Los LLM se entrenan con grandes conjuntos de datos, tokenizando los datos de entrada en fragmentos menores (tokens) para su procesamiento. La elección de la tokenización (basada en palabras, en pares de bytes, etc.) puede influir en la forma en que un modelo interpreta un prompt. Por ejemplo, una palabra tokenizada de forma diferente puede dar resultados distintos.


  • Parámetros del modelo: Los LLM tienen millones, si no miles de millones, de parámetros. Estos parámetros, ajustados durante el proceso de entrenamiento, determinan cómo responde el modelo a un prompt. Comprender la relación entre estos parámetros y los resultados del modelo puede ayudar a elaborar prompts más eficaces.



Integración con modelos específicos


La ingeniería de prompts también se está integrando con modelos de IA específicos de dominio. Estos modelos especializados se entrenan con datos específicos del sector, lo que permite dar respuestas más exactas y pertinentes a los prompts en campos como la medicina, el derecho y las finanzas. La combinación de la ingeniería de prompts con estos modelos a medida aumenta la precisión y la utilidad de la IA en áreas especializadas.



Habilidades no técnicas para la ingeniería de prompts


Aunque la habilidad técnica es vital, un ingeniero de prompts también necesita un conjunto de habilidades no técnicas:


  • Comunicación: Capacidad para transmitir ideas, colaborar con equipos y comprender las necesidades de los usuarios.


  • Ser experto en la materia: Dependiendo de la aplicación, el conocimiento específico del dominio puede ser muy valioso.


  • Competencia lingüística: Dominio del lenguaje, la gramática y la semántica para elaborar prompts eficaces.


  • Pensamiento crítico: Evaluar los resultados de los modelos, identificar los sesgos y garantizar prácticas éticas de IA.


  • Creatividad: Pensar con originalidad, experimentar con nuevos estilos de prompts y proponer soluciones innovadoras.



La ingeniería de prompts en Marketing y publicidad


En marketing, las IA generativas pueden crear textos publicitarios, imágenes, videos promocionales y contenido personalizado para los clientes. Con el prompt adecuado, los equipos de marketing pueden obtener desde ideas de campañas hasta estrategias de contenido en minutos.



¿Por qué es importante para creativos y diseñadores?


Aunque las IA son poderosas, no "leen la mente". La calidad del resultado depende directamente de la calidad del prompt. Saber cómo formular preguntas o indicaciones específicas puede marcar la diferencia entre una imagen genérica y una obra visual que realmente comunique tu idea.



Consejos prácticos para crear mejores prompts


  • Sé claro y específico: Describe con detalle lo que quieres. En lugar de "paisaje", prueba "paisaje urbano futurista al atardecer con luces de neón".


  1. La claridad es clave. Asegúrate de que el prompt sea claro e inequívoco. Evita la jerga a menos que sea necesaria para el contexto.

  2. Prueba la representación de roles. Como ya se ha dicho, hacer que el modelo represente un rol específico puede dar lugar a respuestas más a medida.

  3. Evita las preguntas capciosas. Las preguntas capciosas pueden sesgar el resultado del modelo. Es esencial permanecer neutral para obtener una respuesta imparcial.


  4. Contexto. El contexto proporciona información adicional que ayuda al modelo a comprender la perspectiva general o los antecedentes. Por ejemplo, "Teniendo en cuenta la recesión económica, proporciona una imagen de asesoramiento de inversión" da al modelo un telón de fondo en el que enmarcar su respuesta.


  • Usa referencias visuales o estilos: Menciona estilos artísticos, épocas o artistas para guiar la estética, por ejemplo, "en estilo art déco" o "como una pintura de Van Gogh".


  • Incluye emociones o atmósferas: Añade palabras que definan el tono, como "misterioso", "alegre" o "melancólico".


  • Itera y ajusta: No siempre el primer prompt es perfecto. Modifica y prueba variaciones para acercarte al resultado deseado.




Como diseñadora gráfica creo que la combinación de la creatividad humana con el poder de la IA, potenciada por una ingeniería de prompts efectiva, es la clave para innovar y destacar en un mercado cada vez más competitivo.


La creatividad no se reemplaza, se amplifica, y la ingeniería de prompts es la herramienta que abre ese camino.








Selección de nuestros autores

bottom of page