top of page

Optimización de Elementor: Por qué menos contenedores resultan en sitios de WordPress más rápidos

Introducción


¡Hola, entusiastas de WordPress y aficionados a Elementor! 👋 ¿Listos para llevar tus habilidades de creación de sitios web al siguiente nivel? ¡Genial! Estamos a punto de profundizar en un tema revolucionario que hará que tus sitios sean más rápidos y eficientes.

Hablemos de Elementor, ese potente creador de páginas que todos conocemos y adoramos. Es una herramienta increíble que ha revolucionado la forma de crear sitios web. Pero la cuestión es que, con todas esas increíbles funciones a nuestro alcance, es fácil dejarse llevar, especialmente al usar contenedores.


Si alguna vez has tenido que añadir un nuevo contenedor para casi todos los elementos de tu página, no te preocupes, no te preocupes. Es una práctica común, sobre todo al explorar todo lo que ofrece Elementor. Sin embargo, esos contenedores adicionales no solo saturan tu espacio de trabajo, sino que también podrían ralentizar tu sitio web y afectar a tus estrategias de SEO.

En esta publicación, exploraremos el mundo de los contenedores de Elementor y revelaremos por qué usar menos puede resultar en sitios web de WordPress más rápidos y eficientes. También compartiremos consejos valiosos para optimizar tus diseños sin sacrificar la flexibilidad. Tanto si eres un usuario experimentado de Elementor que busca optimizar su flujo de trabajo como si eres un principiante con ganas de crear sitios web eficientes desde cero, esta guía tiene algo para todos.


Así que, tómate un café (o un té, si te gusta) y emprendamos un viaje para que tus sitios web creados con Elementor sean ágiles, rápidos e increíblemente efectivos. ¿Listo para mejorar tus habilidades con Elementor y crear sitios web que encantarán tanto a los motores de búsqueda como a los visitantes? ¡Comencemos! 🚀


El enigma del contenedor


En Elementor, los contenedores son como los pilares de tu sitio web. Están diseñados para ayudarte a organizar y estructurar tu contenido. Pero, como ocurre con el exceso de algo bueno, el uso excesivo de contenedores puede generar problemas inesperados.


¿Qué es exactamente un contenedor en Elementor?


Piensa en un contenedor como una caja que contiene tu contenido. Puede contener texto, imágenes, botones o incluso otros contenedores. Elementor los utiliza para ayudarte a crear diseños complejos y mantener el espaciado adecuado entre los elementos.


El error más común: «Un contenedor por elemento»


Aquí es donde muchos, sobre todo al principio, solemos excedernos. Es tentador encapsular cada elemento en su propio contenedor. Al fin y al cabo, te da el máximo control sobre cada contenido, ¿verdad?


Pero aquí está el truco: si bien este enfoque puede parecer lógico, a menudo conduce a una "sobrecarga de contenedores".


Ejemplo del mundo real: La fila de botones centrada


Veamos un escenario típico al que se enfrentan muchos usuarios de Elementor. Imagina añadir una fila de cinco botones, centrados y distribuidos horizontalmente en tu página. Así es como muchos usuarios podrían abordar esto:


Enfoque ineficiente:


  • Contenedor grande

  • Contenedor pequeño

  • Botón 1

  • Contenedor pequeño

  • Botón 2

  • Contenedor pequeño

  • Botón 3

  • Contenedor pequeño

  • Botón 4

  • Contenedor pequeño

  • Botón 5


Este enfoque da como resultado un contenedor grande y cinco contenedores pequeños adicionales: ¡un caso clásico de uso excesivo de contenedores!


El mejor enfoque


En lugar de utilizar un nuevo contenedor para cada botón, puede lograr el mismo diseño (y a menudo con más flexibilidad) utilizando un solo contenedor:


  • Contenedor grande

  • Botón 1

  • Botón 2

  • Botón 3

  • Botón 4

  • Botón 5


En esta estructura, puedes usar las opciones integradas de Elementor para ajustar los botones y que se muestren uniformemente dentro del contenedor. Así es como se hace:


  1. Coloque los cinco botones directamente dentro del contenedor principal.

  2. Establezca la 'Posición del contenido' en 'Centrar' en la configuración del contenedor para el centrado horizontal.

  3. Ajuste la opción 'Espacio entre widgets' para crear un espacio uniforme entre los botones.

  4. Utilice la configuración de 'Relleno' para ajustar el espacio alrededor del grupo de botones si es necesario.


Este método mantiene el diseño limpio y el código optimizado, además de ofrecer mayor flexibilidad para un diseño adaptable. Puedes ajustar fácilmente la disposición de los botones para diferentes tamaños de pantalla sin usar varios contenedores anidados.


El impacto en el rendimiento del exceso de contenedores


Ahora que entendemos cómo se ve la saturación de los contenedores, veamos por qué es importante para el rendimiento de tu sitio web. Quizás pienses: "Son solo unos pocos divs adicionales, ¿verdad? ¿Cuánto puede cambiar?". ¡Te sorprenderías!


Inflamación del código: el peso oculto de los contenedores


Cada vez que añades un contenedor en Elementor, no solo creas un cuadro visual, sino que añades líneas de HTML y CSS a tu página. Veamos el proceso:


  1. Aumento de HTML: cada contenedor agrega varias líneas de código HTML a la estructura de su página.

  2. Gastos generales de CSS: Elementor genera CSS para cada contenedor, incluidos ajustes de posicionamiento, tamaño y capacidad de respuesta.

  3. Carga de JavaScript: más contenedores pueden significar más procesamiento de JavaScript, especialmente para elementos interactivos.


El efecto dominó en la velocidad de carga de la página


Aquí es donde la cosa se pone interesante. A medida que aumentas la cantidad de código en tu página, básicamente estás haciendo que tu sitio web sea más pesado. Este peso extra tiene un efecto dominó en el rendimiento de tu sitio:


  1. Tiempos de carga más largos: los navegadores necesitan más tiempo para analizar y procesar el código adicional.

  2. Aumento de solicitudes al servidor: más elementos suelen significar más solicitudes al servidor.

  3. Mayor uso de recursos: su servidor web debe trabajar más para entregar las páginas sobrecargadas.


Impacto en el mundo real: un estudio de caso


Veamos un ejemplo real. El sitio web de un cliente usaba contenedores excesivamente, casi uno por cada elemento. Esto es lo que ocurrió al optimizar su uso de contenedores:


Antes de la optimización:


  • Tamaño de la página: 2,5 MB

  • Tiempo de carga: 4,2 segundos

  • Puntuación de Google PageSpeed: 65 (móvil)


Después de la optimización:


  • Tamaño de la página: 1,8 MB

  • Tiempo de carga: 2,8 segundos

  • Puntuación de Google PageSpeed: 82 (móvil)


Contenedor en elementor

Al consolidar contenedores y eliminar los innecesarios, vimos una mejora significativa en el tamaño de la página y el tiempo de carga, lo que se tradujo directamente en una mejor puntuación de PageSpeed.


La conexión SEO


Aquí es donde la visibilidad de tu sitio web se vuelve crucial: Google y otros motores de búsqueda se preocupan mucho por la velocidad de carga de la página. Aquí te explicamos por qué:


  1. Indexación móvil primero: con el enfoque móvil primero de Google, las páginas móviles que se cargan rápidamente probablemente tendrán una buena clasificación.

  2. Señales de la experiencia del usuario: los sitios más rápidos tienden a tener tasas de rebote más bajas y una mayor participación, lo que son señales positivas para el SEO.

  3. Core Web Vitals: estas métricas de rendimiento, que incluyen la velocidad de carga, ahora son factores de clasificación en el algoritmo de Google.


El resultado final


El uso excesivo de contenedores no se limita a un código limpio, sino que tiene un impacto real y medible en el rendimiento de tu sitio web. Al optimizar el uso de contenedores, no solo aceleras tu sitio, sino que también mejoras sus posibilidades de posicionarse bien en los resultados de búsqueda.


Mejores prácticas para el uso eficiente de contenedores


Ahora que entendemos la importancia de minimizar el uso de contenedores, exploremos algunas prácticas recomendadas para ayudarlo a crear diseños de Elementor eficientes y de carga rápida sin sacrificar la flexibilidad del diseño.


1. Use un contenedor para secciones enteras


En lugar de crear un nuevo contenedor para cada elemento, agrupe los elementos relacionados en un solo contenedor. Este enfoque reduce la sobrecarga de código y facilita la gestión del diseño.


Ejemplo: En lugar de:


Contenedor > Encabezado

Contenedor > Imagen

Contenedor > Texto

Contenedor > Botón


Intentar:


  • Recipiente

  • Título

  • Imagen

  • Texto

  • Botón


2. Aprovechar la distribución horizontal y vertical


Elementor ofrece potentes controles para distribuir elementos dentro de un contenedor. Úsalos a tu favor:


  • Utilice la configuración de 'Posición del contenido' en las opciones de diseño del contenedor para la distribución horizontal.

  • Para la alineación vertical, utilice la opción 'Alineación vertical'.


Estos controles a menudo eliminan la necesidad de contenedores adicionales para lograr diseños específicos.


3. Utilice la opción de envoltura


La opción 'Ajustar' en la configuración del contenedor de Elementor es una herramienta poderosa para crear diseños flexibles:


  • Habilite 'Ajustar' para permitir que los elementos fluyan a la siguiente línea cuando no quepan en una sola fila.

  • Esto es particularmente útil para diseños responsivos, ya que permite que su diseño se adapte a diferentes tamaños de pantalla sin necesidad de contenedores separados para diseños móviles y de escritorio.


4. Utilice el sistema de cuadrícula de Elementor


En lugar de crear múltiples contenedores anidados, utilice el sistema de cuadrícula integrado de Elementor:


  • Utilice columnas para crear diseños uno al lado del otro.

  • Ajuste el ancho de las columnas para crear diseños variados dentro de una sola sección.


5. Optimice el espaciado con relleno y margen


En lugar de utilizar contenedores vacíos para espaciar, haga uso completo de las configuraciones de relleno y márgenes:


  • Utilice relleno para controlar el espacio dentro de los contenedores.

  • Utilice el margen para controlar el espacio entre elementos.


6. Audite periódicamente sus diseños


A medida que crea sus páginas, retroceda periódicamente y revise el uso de sus contenedores:


  • Busque oportunidades para consolidar contenedores.

  • Verifique si hay contenedores que solo sirven para espaciar o para realizar pequeños ajustes de diseño que podrían lograrse con otras configuraciones.


7. Utilice los controles de pestañas avanzados con prudencia


Recuerda explorar la pestaña Avanzado para cada elemento:


  • La opción "Posicionamiento" a menudo puede ayudarle a lograr diseños sin contenedores adicionales.

  • Los campos 'CSS ID' y 'CSS Classes' le permiten agregar estilos personalizados sin necesidad de envolver elementos en contenedores adicionales.


8. Tenga en cuenta el relleno predeterminado del contenedor


Es fundamental saber que, por defecto, Elementor añade un relleno de 10 px en los cuatro lados de cada contenedor. Este relleno predeterminado puede afectar el diseño de varias maneras:


  • Puede crear espacios no deseados alrededor de sus elementos, especialmente al anidar contenedores.

  • Esto podría generar intentos innecesarios de ajustar el espaciado, lo que potencialmente podría resultar en la adición de más contenedores.


Mejores prácticas para gestionar el relleno predeterminado:


  • Verifique siempre la configuración de relleno de sus contenedores, especialmente al ajustar los diseños.

  • Si necesita menos espacio, ajuste o elimine este relleno en lugar de agregar nuevos contenedores para controlar el espaciado.

  • Para los elementos que necesitan tocar los bordes de su contenedor, configure el relleno del contenedor en 0px donde sea necesario.

  • Utilice este relleno predeterminado para lograr un espaciado consistente sin agregar elementos adicionales.


Comprender este comportamiento predeterminado puede ayudarle a crear diseños más precisos y evitar la tentación de agregar contenedores innecesarios para ajustar el espaciado.


Técnicas avanzadas para minimizar contenedores


Para aquellos listos para mejorar sus habilidades con Elementor, aquí hay algunas técnicas avanzadas para ayudarlo a crear diseños aún más eficientes con un uso mínimo de contenedores.


1. Dominar la opción "Crecer"


Ubicada en la pestaña Avanzado, la opción "Crecer" es una herramienta poderosa para crear diseños flexibles:


  • Habilitado permite que un elemento se expanda y llene el espacio disponible dentro de su contenedor principal.

  • Esto puede ser particularmente útil para crear columnas de igual altura o hacer que los elementos respondan sin contenedores adicionales.


Ejemplo: En un diseño de dos columnas, active "Ampliar" en un widget de texto en una columna y en una imagen en la otra. Esto garantiza que ambas columnas mantengan la misma altura, independientemente de la longitud del contenido.


2. Utilización de los controles Flexbox


El elemento contenedor de Elementor utiliza Flexbox, que proporciona potentes capacidades de diseño:


  • Utilice "Dirección flexible" para controlar si los elementos secundarios se apilan verticalmente o se alinean horizontalmente.

  • "Justificar contenido" y "Alinear elementos" ofrecen un control preciso sobre la posición de los elementos sin contenedores adicionales.


3. Aprovechar CSS Grid para diseños complejos


Para los usuarios que se sienten cómodos con CSS personalizado, el uso de CSS Grid puede crear diseños complejos con un marcado mínimo:


  • Agregue una clase CSS personalizada a su contenedor.

  • Utilice la opción CSS personalizada en Elementor para definir un diseño de cuadrícula.


Este enfoque puede reemplazar múltiples contenedores anidados con un solo contenedor basado en cuadrícula.


4. Contenido dinámico y contenedores


Al trabajar con contenido dinámico, planifique cuidadosamente la estructura del contenedor:


  • Utilice las funciones de contenido dinámico de Elementor para completar áreas que podrían cambiar en lugar de crear contenedores separados para cada tipo de contenido potencial.

  • Este enfoque mantiene su diseño flexible y minimiza los contenedores innecesarios.


5. Diseño responsivo sin contenedores adicionales


En lugar de crear estructuras de contenedores separadas para diferentes tamaños de dispositivos:


  • Utilice los controles responsivos de Elementor para ajustar el espaciado, la alineación y la visibilidad.

  • Aproveche la opción "Posicionamiento personalizado" en la pestaña Avanzado para realizar cambios de diseño significativos entre puntos de interrupción sin contenedores adicionales.


6. Optimización para estructuras repetitivas


Si encuentra que repite estructuras de contenedores similares en todo su sitio:


  • Considere crear una plantilla reutilizable para esa estructura.

  • Esto no solo ahorra tiempo, sino que también garantiza la coherencia y facilita las actualizaciones de todo el sitio.


7. El poder de los elementos de la sección interior


A veces, un elemento de sección interna puede reemplazar varios contenedores:


  • Utilice secciones internas para crear diseños complejos de varias columnas dentro de un solo contenedor.

  • Este enfoque es útil para crear estructuras tipo tarjetas o cuadrículas de características.


Conclusión: Adopción de un diseño eficiente con Elementor


Como hemos explorado a lo largo de este artículo, la clave para crear sitios web rápidos y eficientes con Elementor reside en el uso inteligente de los contenedores. Puedes mejorar significativamente el rendimiento de tu sitio sin sacrificar la flexibilidad del diseño minimizando los contenedores innecesarios, aprovechando las funciones integradas de Elementor y aplicando técnicas avanzadas.


Recuerde estos puntos clave:


  1. Utilice los contenedores con cuidado, agrupando elementos relacionados cuando sea posible.

  2. Aproveche los controles de diseño de Elementor, como la distribución de contenido y las opciones de ajuste.

  3. Utilice funciones avanzadas como la opción "Crecer" y los controles de flexbox.

  4. Audite periódicamente sus diseños para detectar oportunidades de optimizarlos.

  5. Piense de forma responsiva, utilizando las herramientas de Elementor para crear diseños adaptables sin contenedores adicionales.


Al aplicar estos principios, crearás sitios web que cargan más rápido, optimizarás tu flujo de trabajo y mejorarás el potencial SEO de tu sitio. ¿El resultado? Visitantes más satisfechos, mejor posicionamiento en buscadores y un proceso de diseño más eficiente.


Te animamos a revisar tus sitios web de Elementor con estos consejos. Te sorprenderá lo mucho que puedes optimizar con algunos ajustes a tu estrategia de contenedores.

¡Feliz diseño y por sitios web Elementor más ágiles y rápidos!


Selección de nuestros autores

bottom of page