top of page

Métricas SEO pt 2: aprende cuáles son los indicadores que debes medir en tu estrategia SEO 

Foto del escritor: Camilo RamirezCamilo Ramirez

En la segunda parte de nuestra guía de métricas SEO te enseñamos cuáles indicadores te sirven para evaluar realmente tu estrategia de posicionamiento orgánico. 


El mundo del marketing digital se caracteriza por la facilidad de monitorear cada acción, hacerle seguimiento, determinar su efectividad e implementar tácticas para la mejora continua. La gran pregunta de muchos es: ¿cuáles de tantas métricas debo utilizar para medir y evaluar mi estrategia SEO?

Este artículo es la segunda parte de un análisis donde, Blas Giffuni y Camilo Ramírez, continúan aclarando cuáles son algunas de las métricas reales que de verdad aportan para la evaluación de una estrategia SEO, así como cuáles son algunas de ellas que poco a poco han perdido vigencia o que no son realmente tan relevantes. 


5) Google Core Web Vitals: 

Las core web vitals son otro esfuerzo de Google por mejorar la experiencia del usuario durante sus búsquedas por Internet, y con ellas buscan proveer una guía unificada de indicadores de calidad que se convierten en estándares en cuanto a usabilidad para brindar una excelente experiencia de usuario en la web. 

Las métricas que componen los core web vitals evolucionarán con el tiempo. Pero, el conjunto actual de indicadores se centra en tres aspectos principales de la experiencia del usuario: 


  1. Largest Contentful Paint (LCP): se refiere al tiempo para el despliegue del contenido más extenso. Esta métrica mide el rendimiento y velocidad de carga. Para proporcionar una buena experiencia de usuario, el LCP debe producirse dentro de los 2,5 segundos desde que la página comienza a cargarse. 


  1. First Input Delay (FID): es la métrica que mide la velocidad de respuesta a la primera interacción del usuario con la página, como un clic o un control de JavaScript. Por tanto, este indicador mide la interactividad y se puede traducir como ´retardo de la primera entrada´. Para proporcionar una buena experiencia de usuario, las páginas deben tener un FID de menos de 100 milisegundos.


  1. Cumulative Layout Shift (CLS): se refiere al cambio acumulativo en el diseño y mide la frecuencia y la gravedad de los cambios inesperados en el diseño de una página. De este modo, aquí se evalúa la estabilidad visual. Para proporcionar una buena experiencia de usuario, las páginas deben mantener un CLS de menos de 0,1.


Si bien, estas métricas son importantes para ofrecer una buena experiencia de usuario en tu web, muchos asumen que con solo tener un buen puntaje en estos indicadores ya la tarea SEO está hecha y que así está prácticamente garantizada la posición número uno en los resultados de Google. Sin embargo, la realidad es otra. 

Google ha sido enfático en explicar que ellos analizan estos indicadores únicamente cuando se presentan empates. 

¿Qué quiere decir? Que si hay dos o tres websites que cubren el contenido de una forma espectacular y le están dando la mejor información posible a los usuarios, ahí es cuando Google decide a quién darle el lead con base en el desempeño en los core web vitals. 

Frente a esto es importante resaltar que, aunque claramente los core web vital dan ventajas competitivas, no es lo único a lo que le debes prestar atención ni tampoco lo más prioritario. 

Es mucho más relevante para el SEO que te enfoques en generar y brindar contenido de calidad para el usuario y esto sí que ayudará en cantidades para aportar al ranquin y posicionamiento de tu web. 


6) KEYWORD RESEARCH VS. ENTITIES O ENTIDADES SEO: 


A medida que el SEO continúa evolucionando, se presentan cambios en la forma cómo los algoritmos de los motores de búsqueda monitorean y organizan los datos. 

Con estos cambios buscan acercarse cada vez más a la comprensión del lenguaje humano y crear una red semántica que haga conexiones con base en el contexto de una búsqueda, con el fin de arrojar resultados acertados a los usuarios y mejorar su experiencia teniendo en cuenta su intención de búsqueda. 

Es así como desde el 2012, las keywords o palabras clave fueron quedando atrás para dar paso a la nueva superestrella del mundo SEO: ¡las entidades! 


¿Qué son las entidades en SEO? 


Google define una entidad como cualquier elemento que sea “singular, único, bien definido y distinguible”. Las entidades en SEO se refieren al nombre de algo, de un elemento, un lugar, una persona, un animal, un objeto, una cosa, etc. Y ese nombre se asocia de forma automática a otros términos, palabras o conceptos, es decir; se interconectan con otras entidades. 

De acuerdo con Google las entidades que reconoce y clasifica en este momento son: 

  • Persona. 

  • Lugar. 

  • Organización o marca. 

  • Evento o acontecimiento. 

  • Obra de arte. 

  • Producto de consumo. 

  • Número de teléfono. 

  • Dirección. 

  • Fechas. 

  • Números. 

  • Precios y divisas. 

  • Entre otras. 


Dicho de otra manera, las entidades SEO usan el contexto para formular conceptos que se pueden encontrar a través de muchas búsquedas diferentes. 

Las entidades o ejes temáticos están reemplazando a las keywords porque las palabras clave pueden ser ambiguas y, además, es más difícil establecer relaciones y conexiones contextuales entre ellas. 

Nuestra invitación es a que, más allá de las palabras clave, comiences a enfocar tu contenido web con base en entidades. Existen herramientas que están al alcance de todos y te pueden ayudar a realizar este análisis y definición de ejes temáticos para así entender mucho mejor la intención de búsqueda de tus usuarios.  


Conclusión:


Medir tus resultados es una parte esencial del proceso SEO. Con las métricas puedes evaluar si tu estrategia está funcionando, qué tipo de resultados está logrando y cómo puedes mejorarla. 

Si quieres obtener una idea más precisa de cómo tus esfuerzos de SEO están impactando tu negocio, te recomendamos que le dediques tiempo a definir qué métricas SEO son las más relevantes para identificar si estás cumpliendo con los objetivos. 

En la parte 1 y 2 de este artículo mencionamos algunas métricas que son importantes para la evaluación y medición de tu estrategia SEO y, también, desenmascaramos otras que aunque suelen ser consideradas fundamentales, terminan no siendo tan relevantes.

Te invitamos a seguir leyendo nuestro blog para conocer más acerca del posicionamiento en motores de búsqueda. 


Bibliografía


Selección de nuestros autores

bottom of page