top of page

IngeDATI: la Inteligencia artificial que impulsa el agro colombiano

Cuando Nitrofert contactó a Navigamo por primera vez, fue a través de nuestro agente Nemo. Rápidamente concretamos una llamada en la que nos contaron que, tras conocer a Buja, supieron que podíamos ayudarles con su visión.

Me entusiasmó la idea de que una empresa de este sector apostara por la tecnología. Llegaron a nosotros con un desafío: la misión de crear la primera inteligencia artificial especializada para el agro colombiano. Supe que estábamos ante la oportunidad de trascender el alcance puramente tecnológico y generar un impacto social significativo. El proceso de desarrollo de IngeDATI se convirtió en una inmersión profunda en el conocimiento agrícola nacional, una oportunidad para hacer realidad uno de nuestros propósitos: impactar positivamente la sociedad utilizando nuestros conocimientos y la tecnología.


De la información a la sabiduría: el nacimiento de IngeDATI

Nuestro trabajo en Navigamo comenzó con un objetivo claro: crear una herramienta accesible para todos los perfiles que trabajan en fincas y que, con frecuencia, carecen de información técnica inmediata para tomar decisiones sobre sus cultivos. La meta era democratizar el conocimiento agrícola, llevándolo directamente a quienes más lo necesitan y, de esta manera, impactar la columna vertebral de nuestro país.

El proceso inicial de entrenamiento se basó en una extensa biblioteca de documentos técnicos proporcionados por Nitrofert: revistas especializadas, fichas técnicas de productos, manuales de cultivo y datos recopilados a lo largo de años de experiencia en el campo. Sin embargo, rápidamente identificamos que esta información, aunque valiosa, no estaba limpia ni estructurada y no capturaba completamente la riqueza del conocimiento práctico.

"Queríamos que fuera una herramienta precisa y técnica, pero a la vez intuitiva, capaz de responder a las necesidades reales de quienes trabajan la tierra día a día", afirma Camilo Ramírez de Navigamo.

Más allá de los documentos: capturando el conocimiento tácito


Un punto de inflexión crucial en el desarrollo fue cuando propusimos complementar la base documental con entrevistas a los expertos en cultivos de Nitrofert. Esta decisión metodológica, guiada por nuestro equipo de producción, permitió capturar conocimiento tácito invaluable que no estaba registrado en ningún manual.

Organizamos sesiones estructuradas con especialistas en diferentes cultivos, comenzando estratégicamente con el café para estar preparados para la presentación en la convención anual de la compañía. Estas entrevistas revelaron matices, experiencias de campo y soluciones prácticas que enriquecieron enormemente la base de conocimiento de IngeDATI.

"Hay un contraste fascinante entre la tecnología de vanguardia que estamos implementando y el conocimiento milenario del trabajo en el campo… nuestra labor ha sido tender un puente entre estos dos mundos, traduciendo la sabiduría agrícola oral a un formato accesible a través de la inteligencia artificial", comparte uno de los expertos de Nitrofert.

Un desarrollo colaborativo y multidisciplinario de inteligencia artificial que impulsa el agro


El éxito de IngeDATI no habría sido posible sin la estrecha colaboración entre diversos equipos. Por parte de Nitrofert, el equipo de mercadeo aportó su comprensión de las necesidades de los usuarios finales; los expertos en cultivos, el conocimiento técnico especializado; y la fuerza de ventas, quienes están en contacto directo con los agricultores, contribuyeron con insights invaluables sobre las preguntas y desafíos más comunes en el campo.


Desde Navigamo, utilizamos procesos innovadores, aprovechando recursos de IA para facilitar la creación y el entrenamiento eficiente de IngeDATI. Nuestro equipo no solo implementó la tecnología, sino que guió todo el proceso metodológico para asegurar que el conocimiento fuera capturado, estructurado y usado de manera óptima. Nuestra experiencia en publicidad, consumo masivo y medios digitales nos permitió desarrollar una interfaz de comunicación, un lenguaje y una interacción que pudiera llegar a todos los usuarios.


La complementación de conocimientos específicos de distintos cultivos en IngeDATI se ha extendido durante varios meses y ha confirmado nuestra comprensión del manejo óptimo de los entrenamientos. Uno de los retos más importantes con los clientes que quieren implementar soluciones de IA es la necesidad de organizar y limpiar la información recibida antes de proceder con los entrenamientos. Este caso no fue la excepción: al recibir la información, identificamos el riesgo de posibles "alucinaciones" debido a que los datos no estaban "limpios", había un gran volumen de información en diferentes formatos, incluyendo revistas y publicaciones de diversas fuentes que no tenían contenido exclusivo del entrenamiento ni de los productos de la empresa.


Otro desafío fue mantener el enfoque en el objetivo central del proyecto. Como suele ocurrir con herramientas innovadoras y de gran potencial, surge la tentación de expandir las funcionalidades más allá del eje temático original. Nuestro papel como consultores estratégicos incluyó ayudar a Nitrofert a mantener una visión clara, priorizando las funcionalidades que realmente generarían impacto en el usuario final.

Campesino caminando en medio de su cultivo

Impacto Real en el Campo Colombiano

La prueba definitiva de cualquier tecnología es su impacto en el mundo real, y los resultados iniciales de IngeDATI son fantásticos. Tras su presentación en la convención anual de Nitrofert y pruebas de validación internas realizadas por el equipo de técnicos, la herramienta ha sido probada por diversos usuarios reales, generando un feedback positivo, especialmente de los agricultores, quienes valoran el acceso inmediato a información técnica presentada en un lenguaje sencillo y aplicable.

"Nosotros trabajamos en el entrenamiento de la IA con pura data de campo colombiano. Identificamos no solo la pluviometría de la zona, sino las condiciones promedio de los suelos en Colombia... para que cualquiera en los diferentes cultivos, en cualquier región del país, pudiese acceder, dar la ubicación de su espacio, colocar su estudio de suelo y recibir una recomendación nutricional de cara al cultivo específico que realiza y en la fase del cultivo", explica Jorge Pacheco, presidente de Nitrofert.

La realidad del campo colombiano es compleja. Nuestra geografía, con tres cordilleras, páramos, selvas y llanuras extensas, crea barreras naturales que históricamente han dificultado el acceso a recursos, información y tecnología, sumado a una infraestructura insuficiente y políticas públicas que no siempre han priorizado el desarrollo rural.

Sin embargo, esta misma tierra desafiante es la que produce los alimentos que llegan a nuestras mesas. Como lo expresó Gabriel García Márquez: "Colombia es un acto de fe", y quizás nadie encarna mejor ese acto de fe que nuestros campesinos, quienes día tras día cultivan la tierra a pesar de las adversidades.


La paradoja es clara: dependemos absolutamente de un sector que históricamente ha tenido acceso limitado a herramientas para optimizar su trabajo. Con esta iniciativa, estamos liderando una transformación digital con propósito social, demostrando que la tecnología avanzada puede y debe estar al servicio de necesidades fundamentales como la producción de alimentos.


Jorge Pacheco también señala que "Es una apuesta para ese nuevo perfil de agricultores. Muchas veces pensamos que el agricultor promedio es una persona que no tiene acceso a tecnologías y la verdad es que de ahora en más la inteligencia artificial se vuelve una herramienta a la disposición de todas las personas del mundo. Apenas tienes que tener un dispositivo móvil".

Y en Colombia, la penetración de internet móvil aumentó, alcanzando a 91 de cada 100 colombianos, según el MinTic (2).


El impacto de esta iniciativa trasciende a Nitrofert, como lo demuestra el interés que ya han manifestado otras compañías del sector agrícola que han conocido a IngeDATI. Esto sugiere un potencial efecto multiplicador, donde la innovación pionera de una empresa puede catalizar la transformación digital de todo un sector.


Estas iniciativas tienen el potencial de cerrar parte de la brecha tecnológica, llevando información crucial directamente a las manos de quienes alimentan a nuestro país.

Una de las características más valiosas de IngeDATI es su naturaleza evolutiva. El sistema continúa mejorando gracias al entrenamiento continuo realizado por los ingenieros de Nitrofert en colaboración con el equipo de IA de Navigamo. Cada interacción, cada consulta, cada feedback de los usuarios contribuye a refinar las respuestas y ampliar la base de conocimiento.


Este aspecto refleja nuestra visión en Navigamo: la tecnología no debe ser estática, sino responder y adaptarse a las realidades humanas que busca servir.


El Impacto que me Mueve

Hace unos años me divorcié de la vida corporativa porque mis conflictos éticos se me atravesaron muy fuerte. Me retiré con el propósito de, de ahí en adelante, mantenerme 100% alineada con mis principios. Hoy veo cómo este desarrollo me llena el corazón; ha sido mucho más que un proyecto para mí como co-fundadora de Navigamo. Ha sido un recordatorio poderoso de por qué hacemos lo que hacemos. Si a veces en publicidad se llevaban iniciativas solo por la tendencia, y a veces en tecnología hay una obsesión con la innovación por la innovación misma, encontrar propósito en nuestro trabajo con los clientes es lo que verdaderamente me impulsa.


Ver cómo esta herramienta puede ayudar a un agricultor a tomar decisiones más informadas, potencialmente mejorando su productividad y, por ende, el bienestar de su familia y la sociedad, me conecta con el impacto real de nuestro trabajo. No es solo hablar de IA, o de inteligencia artificial que impulsa el agro, es hablar de vidas transformadas a través de la tecnología con propósito.


Siento que nos da una oportunidad de reflexionar sobre el papel de la tecnología en la construcción de un mejor país. Creo que tanto en publicidad como en tecnología (que son los sectores en los que tengo experiencia), nuestro trabajo puede servir para cerrar brechas o para ampliarlas; nosotros escogimos la primera opción.

La verdadera revolución digital no estará completa hasta que llegue a todos los rincones de nuestra sociedad, especialmente a aquellos que han permanecido en la periferia del desarrollo.

El campo colombiano, con sus desafíos y su potencial, representa una oportunidad invaluable para demostrar que la tecnología puede ser una fuerza de transformación social cuando se implementa con propósito y empatía. Con esta oportunidad, el futuro del campo colombiano crece con herramientas que respetan su sabiduría ancestral mientras aportan conocimientos contemporáneos.


Estamos convencidos de que esta semilla tecnológica rendirá frutos abundantes para nuestro país.

Porque al final, no hay tecnología más avanzada que aquella que sirve a las necesidades humanas más fundamentales. Y alimentarnos, gracias al trabajo de nuestros agricultores, es quizás la más fundamental de todas.


Selección de nuestros autores

bottom of page